Las familias acaudaladas apuestan por incrementar 
el riesgo en sus carteras durante 2013.  La renta variable europea gana 
enteros, frente a la deuda, un activo con poco potencial.
Preservar capital, manteniendo el poder adquisitivo, es la premisa 
básica que defienden los grandes patrimonios a la hora de invertir. Sin 
embargo, la positiva evolución de los mercados internacionales  en 2012 
ha permitido a las fortunas españolas cosechar rentabilidades muy 
elevadas, que superan con creces la inflación.
Una de las claves de este éxito es la diversificación de las 
carteras, con una fuerte exposición a activos extranjeros. No hay que 
perder de vista que, mientras el año pasado el Ibex perdió más del 4%, 
otros índices como el europeo DJStoxx 600 o el americano S&P 500 
ganaron un 14,37% y 13,41%, respectivamente.
Entre las grandes sicav españolas, Soixa, de la familia Hernández 
Callejas, se lleva el oro a la más rentable del año, con un retorno del 
18,30%. El vehículo, gestionado por Bestinver, replica con bastante 
fidelidad el fondo de bolsa Bestifond, uno de los productos de la firma 
independiente.
La sociedad tiene el 82% de su patrimonio invertido fuera de nuestras
 fronteras y, según consta en los archivos de la CNMV, las cinco mayores
 posiciones (BMW, Exor, Wolters Kluver, Thales y Panalpina) suman un 30%
 del patrimonio. El equipo gestor ha invertido recientemente en Acciona,
 Abertis, AcelorMittal y Prosegur.
Por su parte, en el último trimestre de 2012, Alicia Koplowitz, 
propietaria de la mayor sicav española, Morinvest, aprovechó los últimos
 coletazos de la batalla del pasivo, colocando el 38% de su capital en 
depósitos de BBVA, Santander, Popular, Sabadell y Banesto, con 
rentabilidades de hasta el 4,45%.
La empresaria también apuesta por el buen tono de las bolsas este año, especialmente en Europa. Al cierre de 2012, Acerinox era su única, pero abultada apuesta en el mercado español, con un peso del 7,65%.
La empresaria también apuesta por el buen tono de las bolsas este año, especialmente en Europa. Al cierre de 2012, Acerinox era su única, pero abultada apuesta en el mercado español, con un peso del 7,65%.
Desde BBVA Patrimonios, entidad que gestiona Morinvest, señalan que 
mantienen una “visión positiva estructural en renta variable, 
potenciando Europa frente al resto de áreas”. Sobre la renta fija, el 
equipo opina que la deuda corporativa tiene un potencial limitado. “En 
renta fija gubernamental, mantenemos nuestra visión negativa en los 
mercados soberanos de los países centrales de Europa, mientras que somos
 positivos en activos de renta fija periférica. Creemos que 2013 
brindará una buena oportunidad en renta fija de países emergentes”, 
explican.
Kalyani, la sicav del inversor Ram Bhavnani, figura entre las más 
rentables, al revalorizarse casi un 15% en 2012, pese a tener la mayor 
parte de su patrimonio en valores españoles. Al igual que Morinvest, ha 
confiado en los depósitos durante los últimos meses y, en diciembre, su 
posición en estos productos superaba el 38%. Los pagarés y las cédulas 
también tiene una presencia abultada.
La firma que gestiona este vehículo, Amundi Iberia, sostiene que “la 
fuerte corrección en precio de los activos con más riesgo, el compromiso
 de las autoridades, el ajuste de las economías periféricas y el inicio 
del saneamiento del sistema financiero, nos hace estar más cómodos con 
activos de mayor riesgo de cara a este trimestre”. Añaden que “en el 
corto plazo seguirán prefiriendo los mercados internacionales al 
nacional, especialmente emergentes”.
Por otro lado, Pactio Gestión, responsable de invertir la fortuna de 
la familia Del Pino, tiene apuestas fuertes en fondos de inversión. 
Franklin Templeton Asian Growth y ARN Newly Industrialised Economic son 
dos de los productos con más presencia. La entidad considera que los 
próximos meses “las políticas monetarias expansivas de los principales 
bancos centrales apoyaran un mejor comportamiento relativo de la renta 
variable frente a la renta fija”. Tal y como consta en el informe 
remitido a CNMV de la sicav Allocation, “tiene previsto aumentar su 
exposición a activos de riesgo. Añaden que “por el lado de la renta 
fija, aprovecharemos el recorrido de la deuda corporativa como 
alternativa, escogiendo en su mayoría plazos menores de 10 años”.
UBS, que administra Platino Financiera, de la familia Asensio, 
explica de “de cara a 2013, es probable que la búsqueda de rentabilidad 
sea una actividad muy complicada”. En 2012, la mayor parte del 
patrimonio se canalizó a través de fondos y Bluebay Invesment Grade es 
uno de sus vehículos preferidos.
Noticia extraida de Expansión 

No hay comentarios:
Publicar un comentario